Placas de evaluación: FT232 Modulo USB a serie

Este proyecto usa el circuito FT232R y esta basado en el de Sparkfun. Este circuito puede convertir el protocolo USB al protocolo serie asĆ­ncrono, en otras palabras se puede utilizar el circuito para convertir por ejemplo USB1 al puerto serial correspondiente, osea que serĆ” un puente entre el puerto USB y el proyecto o dispositivo a controlar, por ejemplo la UART de un microcontrolador. El circuito que se utilizo es el siguiente:


Como se puede ver en el circuito se tiene un Jumper (JP1) para seleccionar si se desea trabajar con 5V o 3.3V, se tiene también la tira de 4 pines (J2) para conectar directamente a la aplicación a controlar en ella se encuentran VCCIO (Ya sea a5v o a 3.3V), RXD para la lectura de datos, TXD para la transmisión y GND. Se cuenta con J3 y J4 para acceder al resto de los pines si es que se desean utilizar en otra configuración, tiene también un par de LEDs con sus debidas resistencias, estos encienden al momento de enviar o recibir datos.

Al momento de conectar el circuito a la computadora (En lo personal lo he utilizado en Windows 7 Starter) Windows detecta un dispositivo USB y busca los controladores en Windows 7 se instalan automĆ”ticamente. Si esto no ocurre la empresa FTDI ofrece todos los controladores necesarios en la plataforma Windows de forma gratuita solo basta con descargarlos de la pĆ”gina: http://www.ftdichip.com/FTDrivers.htm, ademĆ”s de los Drivers en ella encontraras toda la información para la instalación. Si se conecta el circuito al puerto USB la computadora genera un puerto COM# virtual que corresponde al puerto USB, por ejemplo COM8, ahora todos los datos en formato de byte que se envĆ­a a este puerto COM se redirige al puerto USB#.

Toda la transmisión y la recepción de los bytes de datos se manejan por el FT232. Para empezar, lo Ćŗnico que necesitas es un programa que supervise el COM#. Existen varios para este propósito por ejemplo el Hiperterminal, X-CTU o el Serial Port Monitor que bien incluido con el Compilador C CCS–PCWHD en lo personal he utilizado los dos Ćŗltimos con buenos resultados. El funcionamiento es muy bĆ”sico lo primero que debe de hacer es la configuración de conexión por ejemplo, velocidad de transmisión, nĆŗmero de puerto, paridad, etc. El ajuste adecuado se entrega en la ficha tĆ©cnica FT232R. A continuación muestro un ejemplo utilizando el X-CTU:


Como se puede apreciar en la imagen anterior Windows me genero el puerto COM19, la velocidad de transmisión es de 9600 Baudios, etc.

Para ver lo que se envĆ­a y recibe por el puerto hacer click en la pestaƱa ā€œTerminalā€, solo vasta escribir lo deseado y el programa lo enviara automĆ”ticamente por ejemplo si enviamos el carater ā€œAā€ se verĆ” lo siguiente:


El dato enviado aparece de color azul, ahora bien para apreciar la recepción tenemos que puentear el pin TXD y RXD, ahora enviamos el caracter ā€œBā€ y el dato recibido aparece de color rojo, para ver esto tenemos lo siguiente:


Se puede hacer un ejecutable que sustituya al X-CTU por ejemplo en Visual Basic, Java, LabVIEW, etc. Dependiendo de la aplicación deseada, ahora ya puede conectar un microcontrolador y completar su aplicación.

Como era de esperarse para esto yo he realizado mi modulo y lo he probado sin problemas, les comento lo he realizado en SMD a excepción de los pines que son Through-Hole.

AquĆ­ unas fotos para que vean el resultado: La primera una vista superior con los componentes y la segunda una inferior.


Descargas:
AquĆ­ el enlace directo para DESCARGAR los archivos disponibles, tambiĆ©n puedes revisar o descargar la información desde mi repositorio en GitHub, si no sabes como descargarlo puedes checar aquĆ­, bueno por el momento es todo si tienes dudas, comentarios, sugerencias, inquietudes, traumas, etc. dejarlas y tratare de responder lo mas pronto posible.

Donaciones:
Si te gusta el contenido o si los recursos te son de utilidad, comparte el enlace en tus redes sociales o sitios donde creas que puede ser de interĆ©s y la otra puedes ayudarme con una donación para seguir realizando publicaciones y mejorar el contenido del sitio. TambiĆ©n puedes hacer donaciones en especie, ya sea con componentes, tarjetas de desarrollo o herramientas. Ponte en contacto para platicar, o puedes volverte uno de nuestros sponsors.


Pido una retroalimentación avisando cada que un enlace no sirva o tenga errores al momento de abrirlo, así también si una imagen no se ve o no carga, para corregirlo en el menor tiempo posible.

BibliografĆ­as:

    Publicar un comentario

    0 Comentarios