Eagle: Generar archivos de cordenadas (mountsmd.ulp)

El archivo de coordenadas es una lista de en el cual se incluye la posición y orientacion de cada componente de nuestro layout y está pensado para usarse en un Pick&Place para que realice el ensamble automatica de los componentes. 

Bueno si estas aca, es porque probablemente necesites generarlo porque alguna empresa con servicio de ensamble te lo este solicitando o mejor aun tines acceso a un PickPlace o el tuyo propio (en mi caso he tenido experiencia en ambos casos, en mi trabajo mandamos a ensamblar un buen numero de tarjetas y posteiormente se compro una maquina y hubo la necesidad de configurarla), a decir la verdad la forma en la que se genera es lo mas simple ya que eagle cuenta con el ULP "mountsmd.ulp" y basta con ejecutarlo para generar los archivos.


El ULP te genera dos archivos diferente ".mnt y .mnb", los cuales corraponden al archivo de coordenas para la capa Top y Bottom respectivamente, basta con elegir la localidad a guardarlo.



Bueno una vez generados los archivos hay que abrirlos para ver el contenido, para este ejemplo solo abriremos el .mnt ya que el diseño solo contiene componentes en la capa Top.



La informacion que nos exporta es la siguiente, tomemos como ejemplo la segunda linea:
  • C2 = Etiqueta del componente.
  • 85.60 = Posición del componente (milimetros) en el eje X (horizontal).
  • 49.60 = Posición del componetes (milimetros) en el eje Y (vertical).
  • 180 = Angulo de rotacion del componente.
  • 0.1uF/25V = Valor de componete o numero de parte.
  • C1206 = Package del componete (tipo de footprint).

Al final con estos datos se rellena un archivo (.csv) con el orden que nos lo soliciten, como ejemplo en mi caso queda de la siguiente forma.


Este archivo junto a los gerbers de mandan a nuestro provedor de ensamble (bueno con todo lo que nos soliciten), pero eso es otro tema. 

Bueno por el momento es todo si tienes dudas, comentarios, sugerencias, inquietudes, traumas, etc. dejarlas y tratare de responder lo mas pronto posible. Puedes revisar el listado de material disponible sobre ESP32 en el blog.

Donaciones:
Si te gusta el contenido o si los recursos te son de utilidad, comparte el enlace en tus redes sociales o sitios donde creas que puede ser de interés y la otra puedes ayudarme con una donación para seguir realizando publicaciones y mejorar el contenido del sitio. También puedes hacer donaciones en especie, ya sea con componentes, tarjetas de desarrollo o herramientas. Ponte en contacto para platicar, o puedes volverte uno de nuestros sponsors.


Pido una retroalimentación avisando cada que un enlace no sirva o tenga errores al momento de abrirlo, así también si una imagen no se ve o no carga, para corregirlo en el menor tiempo posible.

Publicar un comentario

0 Comentarios